Vistas de página en total

2,780

EL KOBUDO DEL SENSEI SAKAMOTO Y EL KOBUDO DE OKINAWA

 

EL KOBUDO DEL SENSEI SAKAMOTO Y EL KOBUDO DE OKINAWA

Por:

Sensei Dr. Manuel Coronado, PhD.

Docente de grado y post grado.

(Kyoshi)

Director Técnico Federación Dominicana de Kobudo.

1/12/2024


El kobudō es un arte marcial originario de las islas Ryūkyū que estudia el uso de armas tradicionales, tanto de madera como de metal. Estas armas surgieron como una adaptación de los utensilios agrícolas y pesqueros con el propósito de autodefensa en un contexto de prohibiciones al uso de armamento en Okinawa. Históricamente, el kobudō se ha nutrido de influencias chinas debido a los estrechos lazos comerciales y culturales entre Okinawa y China, lo que dio lugar a un sistema singular que combina prácticas locales y extranjeras (McCarthy, 1999).

Escuelas destacadas del kobudō en Okinawa

En Okinawa, el kobudō cuenta con diversas escuelas, aunque dos de ellas se destacan como las principales por su influencia y extensión:

1.      Escuela Matayoshi Kobudō: Fundada por Shinkō Matayoshi (1888-1947) y divulgada por su hijo Shinpō Matayoshi (1921-1997). Esta escuela enfatiza el manejo de armas tradicionales okinawenses, tales como el SAI, el BŌ, el TONFA, NUNCHAKU, KAMA y el ĒKU, además de incorporar armas de origen chino, como son el SANSETSUKON, TIMBĒ, NUNTI BŌ y el SURUCHIN. La escuela Matayoshi Kobudō está caracteriza por un enfoque amplio y un repertorio diverso de katas (Inoue, 2011).


2.      Escuela Ryūkyū Kobudō: Fundado por Shinken Taira (1897-1970), esta escuela se centra en la precisión y eficacia de las técnicas. Taira aprendió de maestros como Yabiku Moden, Chinen Sanda y Tawada Shimboku, y estructuró el sistema mediante la recopilación y codificación de katas transmitidos por estos linajes. El Ryūkyū Kobudō destaca por su formalidad y su enfoque metodológico (Nakama, 2008).


Otras escuelas de Kobudō en Okinawa

Además de las dos corrientes principales, existen otros linajes y sistemas que enriquecen el legado del kobudō, ellas son:

·         Hoshin Ryū, fundado por Masakazu Mayagi.

·         Yamani Ryū, desarrollado por Masami Chinen, con un estilo caracterizado por el movimiento fluido del BŌ.


·         Uhu Chiku Kobudō, enseñado por Shinyu Isa, con énfasis en armas largas.

·         Ryūei Ryū, originado con Norisato Nakaima, que combina técnicas de kobudō con principios del kárate tradicional (Tokashiki, 2012).


El Kobudō del sensei Tameyoshi Sakamoto en la República Dominicana


El Sensei Tameyoshi Sakamoto, nacido en Manchuria el 23 de marzo del año 1937, introdujo el Goju Ryū y el kobudō en la República Dominicana en el año 1958, tras su llegada al país. El kobudō que el Sensei Sakamoto aprendió se lo transmitió su abuelo, quien lo denominó Kaname Kobudō. Este linaje específico incluye un amplio repertorio de armas y técnicas tradicionales.

          

                   

Durante las décadas de 1970, 1980, y 90 el sensei Sakamoto instruyó a sus alumnos en el uso de diversas armas tradicionales, tales como el , el , NUNCHAKU, el MANRIKI KUSARI, el SHURIKEN, el SAI, KAMA, el TONKWA-TONFA, el KASHINO BŌ-TEKO, SHURIKEN y el TANTO. Al respecto, entre sus alumnos, el Kobudo del sensei Sakamoto se desarrolló de la manera siguiente:

·         El sensei Montero, se destacó con el SAI.

·         El sensei Ruiz, con el manejo del TANTO.

·         El sensei Liriano, con el manejo del .

·         El sensei Pablo Sakamoto (hijo), con el NUNCHAKU.

·         El sensei Álvarez, con el SHURIKEN.

·         El sensei Coronado, no se especializó en ninguna arma en particular,  y por el contrario, se ha concentrado en preservar el estudio integral de la cultura del  kobudō, y en su escuela trabaja un repertorio más amplio de armas, incluyendo el 1-BŌ, el 2-JŌ, el 3-TONKWA, 4-TEKO-KASHINO BO, 5-ĒKU, 6-NUNCHAKU, el 7-NUNTI BO, 8-SHURIKEN, 9-SAI, 10-KAMA, 11-KWA, 12-MANRIKI KUSARI, 13-NAGINATA (enseñado por el Sensei Kasahara), el 14-TIMBĒ, el 15-SURUCHIN, 16-SANSETSUKON (enseñados por el Sensei Nakamura).

     

Todo apunta a que el enfoque que el sensei Sakamoto daba al kobudo que este enseñó a sus alumnos contenía una amplia combinación de técnicas tradicionales del kobudō de Okinawa con principios adaptados a las necesidades de los practicantes de la época en que aprendió, ya que su juventud estuvo marcada por la sobrevivencia después de la 2da guerra mundial. Este enfoque ha permitido que el kobudō no solo se establezca como un arte marcial de sólidas bases en la República Dominicana, sino también como una disciplina educativa que fomenta tanto el desarrollo físico como mental en la región del Caribe y donde quiera que los alumnos del sensei Sakamoto han llevado sus enseñanzas.

                     
                

     



                      

Influencia histórica y cultural

La introducción del kobudō en la República Dominicana por parte del sensei Tameyoshi Sakamoto refleja la característica de las artes marciales para trascender fronteras culturales. El esfuerzo del sensei Sakamoto ha creado un puente entre las tradiciones de Okinawa-Japón y el Caribe, transformando armas tradicionales como el , el SAI, el TONKWA y otras más en símbolos de conexión intercultural y preservación de valores universales como la disciplina, el respeto y la perseverancia.

Conclusión

El kobudō no solo representa un sistema de combate, sino también un legado cultural que une generaciones y culturas. De ahí que en Okinawa, las escuelas tradicionales continúan evolucionando, mientras que, en la República Dominicana, figuras como el sensei Tameyoshi Sakamoto,  y sus alumnos quienes han  continuado su legado y para ello se han  unido a escuelas de Okinawa, provenientes de las raíces del Kobudo, como es el caso del sensei kanei, fundador de la Jinbukai, quien  a su vez fue alumno del maestro Matayoshi Shimpo, y con esto se ha sellado  y  revitalizado la tradición  cultural del kobudo  que  introdujo el  sensei Sakamoto  en  República Dominicana. Lo que deja por enseñanza que la integración de valores marciales con principios educativos modernos asegura que el kobudō siga siendo una disciplina relevante en el mundo contemporáneo.

 

Referencias

·         Inoue, T. (2011). Okinawan Martial Arts: History and Traditions. Tokyo: Kodansha International.

·         McCarthy, P. (1999). Bubishi: The Classical Manual of Combat. Boston: Tuttle Publishing.

·         Nakama, S. (2008). Ryūkyū Kobudō: Kata and Philosophy. Okinawa: Ryūkyū Publications.

·         Pérez, J. (2020). El legado de Sakamoto Tameyoshi en la República Dominicana. Revista Caribeña de Artes Marciales, 12(3), 45-60.

·         Tokashiki, I. (2012). The Evolution of Kobudō: A Historical Perspective. Naha: Okinawa Martial Arts Press.

 

 




 

Fedokobudo realiza Gashuku en el Pabellón multiusos de Los Alcarrizos.

 Fedokobudo realiza Gashuku en el Pabellón multiusos de Los Alcarrizos.



El domingo 4 de agosto  la dirección técnica de la Federación Dominicana de Kobudo en coordinación con la Asociación de Kobudo  de la provincia de Santo Domingo impartió un importante seminario del manejo de Bo, de la línea o escuela  Kaname  Kobudo, misma que introdujera en el país  el maestro Tameyoshi Sakamoto en el año 1963.


El Gashuku inició  a las 9:30 de la mañana y concluyó  a las 12 del mediodía.En el entrenamiento se dieron cita varios hermanos del karate Shotokan y Goju Ryu de Los Alcarrizos,  parte de sus alumnos, así como también los sensei directivos de la Asociación de Kobudo del Distrito Nacional, resaltando el sensei Arache, sensei Rossy Martínez y sensei Vialet. La organización y montaje del Gashuku lo realizaron los sensei Lauterio Paulino y Juan González. El encuentro técnico fue dirigido por el sensei Manuel Coronado, Director técnico de Fedokobudo, asistido de  parte sus alumnos (Jonas Diaz, Luis Ventura y Poncio Rafael Landrón).

La directiva de Fedokobudo, sensei Dr. Timo Pimentel-Presidente, sensei Gian Franco Torino Primer Vicepresidente, sensei Pedro Generoso-Segundo Vicepresidente Montero-Segundo  Vicepresidente,  sensei José Augusto Ruiz-Tercer Vicepresidente, y sensei Manuel Coronado-Director técnico agradecen de sobremanera a los sensei  de karate y kobudo del país por su  participación y el  apoyo que  han brindado para que desarrollemos  el  kobudo Federado que estamos promoviendo en nuestro país desde el año 2016.



Fedokobudo realiza examen de evaluación a miembros de la Asociaciones de San Francisco de Macorís, Santo Domingo y provincia de Santo Domingo.

 Fedokobudo realiza examen de evaluación   a miembros de la Asociaciones de San Francisco de Macorís, Santo Domingo y provincia de Santo Domingo.




Este domingo 2 de junio la dirección técnica de la Federación Dominicana de Kobudo, misma que preside el  sensei Dr. Timo Pimentel, realizó una jornada de capacitación técnica del arte del kobudo, iniciando a las 9:30 am y concluyendo a las 2:30 pm. El seminario-Gashuku fue desarrollado en las instalaciones del Club San Carlos de la capital,  donde se encuentra  el Dojo del sensei José Augusto Ruiz, miembro de la Asociación de Kobudo del Distrito Nacional.



El seminario  fue impartido  por el sensei Manuel Coronado, quien   compartió  el kihon y kata del Bo-Palo largo, el Jo-Bastón, el Tonkwa-Macana en forma de L, y el Sai,  Espada metálica  o tridente. Concluida esta parte, procedieron a presentar  Examen de grado alumnos miembros de tres Asociaciones de las firman la Federación Dominicana de Kobudo: San Francisco, Santo Domingo y provincia de Santo Domingo.

La mesa técnica de evaluación la integraron, el sensei Pedro Generoso Montero, sensei José Augusto Ruiz, y sensei Manuel Coronado.

Previo al examen, se aprovechó el momento y la presencia del sensei Jean Franco Torino, uno de los antiguos  alumnos  del sensei Sakamoto, a los  presentes e indicar que el sensei Jean Franco será el nuevo  presidente  de la Federación Dominicana de Kobudo, luego de agotado el periodo del sensei Timo Pimentel.



Por su parte, el sensei Jean Franco expresó  a los presentes  que en su condición  de Budoka del Goju Ryu y Kobudo, desea apoyar el crecimiento de Fedokobudo, ya que la misma es una Federación que persigue  conservar el Kobudo Okinawense en la República Dominicana, el cual lo introdujera el maestro Sakamoto a su llegada  al país en el 1957.  Lo que fue bien visto por los maestros, alumnos y visitantes presentes.

Igualmente los directivos de Fedokobudo presentes expresaron que Fedokobudo esta en total avance en el territorio nacional, dando las gracias a todos las personas  que han hecho esto posible, resaltado el apoyo del profesor  Neftalí Ventura -director técnico del Ministerio de Deportes y el  empresario Rafael Villalona Calero, expresidente y presidente  advitan de la Federación Dominicana de Golf y ex miembro del Comité Olímpico Dominicano.


A continuación damos a conocer  la relación de kobudokas que presentaron examen  este 2 de junio 2024.

1-Johnon T. Coronado-alcanzando el Nidan-2do dan el Kobudo.

2-Victor Arache-1er kyu cinturón marrón.

3-Jonáz Diaz-1er kyu cinturón  marrón.

4-Rossy Martínez-1er kyu cinturón marrón.

5-Lauterio Paulino-3er kyu cinturón marrón.

6-Juan González-3er kyu cinturón marrón.

7-Victor Vialet-3er kyu cinturón marrón.

8-Angel Pérez-6to kyu cinturón verde.

9-Cristhopher Cruz Bonilla-6to kyu cinturón verde.

10-Alberto Landrón Luna-6to kyu cinturón verde.

11-Elizabeth  Jiménez-8vo kyu cinturón  amarillo.

12-Samanta Sánchez-8vo kyu cinturón amarillo.

13-Cristofer Ruiz-8vo kyu cinturón  amarillo.

14-Dylan Durán-8vo kyu cinturón amarillo.

Todos estos grados corresponden a la escuela-linea de kobudo existente  en Fedokobudo-kobudo Sakamoto y kobudo Jinbukai-Matayoshi Kobudo, que dirige el sensei Hitoshi Kanei  desde Okinawa-Japón.














Asociación de Kobudo de la Provincia Duarte realiza demostración en acto inaugural de los Juegos Deportivos Duartianos 2024.

 Asociación de Kobudo de la Provincia Duarte realiza demostración  en  acto inaugural de los Juegos Deportivos Duartianos 2024.

Padre José Luis Rodríguez al momento de la Invocación  al Altísimo para proceder al protocolo del acto inaugural.


Este sábado 13 de abril 2024 kobudokas miembros de la Asociación de Kobudo de la provincia Duarte realizaron una breve exhibición del uso del Bo y Tonkwa, presentando kata grupal y luego una técnica  de  combate entre esas dos armas de madera.


































La demostración fue realizada dentro del acto inaugural  de la versión No. 8 de los Juegos  Deportivos Duartianos 2024, mismos que fueron dedicados  a quien  los fundara en SFM en el año  1976, es decir,  Don Siquió Ng de la Rosa, quien además fue el 1er presidente  de la Unión Deportiva de la provincia Duarte.

La Asociación de Kobudo de la provincia Duarte es miembro y afiliada a la Federación Dominicana de Kobudo.

El Kobudo que se  estudia y practica en la Asociación y la Federación de Kobudo es el Jinbukai Kobudo  de Okinawa y el Kobudo Sakamoto, mismo que existe en el país desde que el maestro Sakamoto lo introdujera en el año  1963.

Felicitamos al sensei Coronado, quien es el Director técnico de Fedokobudo, y fue designado por igual Director técnico  para estos Juegos Deportivos Duartianos, en los cuales están participando  todas las disciplinas Deportivas  pertenecientes  a los municipios  de Arenoso, Villa Riva, Hostos, Castillo, Pimentel, Las Guáranas, el Distrito  Municipal  de Cenoví y la cede de los juegos que es San Francisco de Macorís. 


El Kobudo de la provincia Duarte en la persona  del sensei Coronado agradece  al Director General  de los Juegos Duartianos 2024 prof. William Hernández, presidente de la Unión Deportiva por brindarnos la oportunidad de poder mostrar nuestro  Kobudo en un acto tan importante  para el  deporte de la provincia Duarte.





















EL KOBUDO DEL SENSEI SAKAMOTO Y EL KOBUDO DE OKINAWA

  EL KOBUDO DEL SENSEI SAKAMOTO Y EL KOBUDO DE OKINAWA Por: Sensei Dr. Manuel Coronado, PhD. Docente de grado y post grado. (Kyosh...